domingo, 6 de diciembre de 2015

DIARIO DE PRÁCTICA

MATERIA:
ESPAÑOL
FECHA Y HORA
DESCRIPCIÓN DE EVENTOS
ANALISIS
Lunes 30/11/2015
9:36-10:30
Comencé la clase de español escribiendo en el pizarrón la fecha, el tema, secuencia y la sesión posteriormente  entregue 6 sobres de colores diferentes: azul, verde limón, verde pistache, negro, naranja y amarillo, donde cada sobre tenia preguntas en base a un cuento, los alumnos tenían que escoger un sobre y contestar de acuerdo a los cuentos que han leído durante estas secuencias.
M- haber tú, (señalando a un alumno llamado Alexis) pasa al frente escoge un sobre y nos compartes que dice...
A – escojo el sobre color negro, dice: ¿Qué te recuerda el cuento?
M- en base algún cuento que recuerdes durante estas secuencias dinos ¿Que te recuerda el cuento?
A – el cuento me recuerda la experiencia de un autor donde habla acerca de lo que piensa.
M – muy bien, ahora di un número de la lista, el que quieras…
A – mmmm el número 13
M - ¿Quién es?
A – soy yo, (levantando la mano la alumna Abigail)
M- escoge un sobre…
(Escogiendo el sobre color verde pistache) la alumna nos comparte que dice
A – ¿Cuál es el problema del cuento?
Bueno pues me acuerdo del cuento el miedo a los telegramas donde el problema del cuento es cuando el papá de un niño está enfermo y él le manda una carta donde nunca le llego.
M – muy bien, ahora escoge un número de la lista.
A – el 8, es Lourdes
M – que sobre escoges quedan 4 el verde limón, el amarillo, el azul y el naranja.
A – el naranja, dice: ¿Cuál es la idea principal del cuento?, pues del cuento que me acuerdo es el de ¿Quién invento el mambo? Donde la idea es que el creador del género sea famoso.
M – correcto, escoge un número
A – el número 19, es Marisol
M – escoge un sobre
A – escojo el azul, ¿Cuáles otras funciones puedes imaginar para resolver el problema?, pues del cuento bocado de viento, cuando después de leerlo pensar que el niño nunca imagino nada ya que todo fue un sueño.
M – correcto, escoge un número
A – el número 6, es Leobardo
M – escoge un sobre
A -  el amarillo, dice: ¿Cómo se resolvió el problema en este cuento? Pues del eterno transparente cuando un joven encuentra a su mamá después de no verla durante años.
Después de que se terminaron los sobres, agradecí a los chicos que pasaron y posteriormente  integre equipos, 2 de 5 integrantes y 3 de 4 integrantes, donde relataron un cuento en base a las preguntas del libro de la página 147.
Después de obtener los cuentos redactados por los alumnos en equipos, se comparó el escrito y la forma en como lo hicieron.
Después de escuchar como quedaron los cuentos, comencé con las lecturas “la tejedora, la noche, pequeño mío, amenazaba la tormenta y alma en pena” del libro de cuentos breves latinoamericanos, cada lectura consta de un máximo de 3 hojas por lo que me permitió llevar acabo 5 lecturas durante este día, así concluyo la clase de español.


MATERIA:
MATEMÁTICAS
10:30-11:15


















La clase la empecé escribiendo en el pizarrón, la fecha, el tema, la sesión y la secuencia, terminando dibuje un cuerpo geométrico con las siguientes medidas: 8cm de ancho, 5cm de largo y 10cm de altura, después de trazarlo les dije que sacaran su volumen.
Después de un tiempo determinado les pregunte si habían acabado.
M – Chicos (a) ya terminaron de saca el volumen del siguiente cuerpo geométrico?
A – no aun no, mientras otros alumnos ya y otros no sabían cómo.
M – a ver quién me puede decir de los que sí lo hicieron como se saca el volumen…
A – se saca multiplicando todas las medidas de la figura.
M – correcto, se multiplica ancho por largo por altura y así te da el volumen.
Ahora quiero que pongan atención, el volumen permite describir el grosor o tamaño que posee un determinado cuerpo geométrico, su fórmula es la siguiente:
V: L x a x h
Largo se simboliza con (L)
Ancho con (a)
Altura con (h).
Bueno ahora que saben que es el volumen, para que sirve y cuál es su fórmula, contesten las siguientes páginas, la 188 de su libro de texto contéstenla de manera individual, a partir de la página 189 se contestara en parejas hasta la pagina 191, por lo que empezaron a contestar, con el paso del tiempo yo pasaba por cada bina para ver cómo trabajan, cualquier duda se los aclaraba, por lo que unos alumnos terminaron y así poco a poco empezaban a terminar por lo que hice que se hiciera un socialización de respuestas, los alumnos levantaban la mano y decían la respuesta, se dio a conocer las respuestas coincidiendo la mayoría con la de sus compañeros, de tarea se les encargo cartulinas, tijeras, pegamento, y juego geométrico, así termino la clase de matemáticas.
Análisis



MATERIA:
ESPAÑOL
FECHA Y HORA
DESCRIPCIÓN DE EVENTOS
ANALISIS
Martes
1/12/2015
9:36-10:30
Después de escribir en el pizarrón la fecha, el tema, la sesión y la secuencia, continúe con las lecturas: “el pequeño rey zarrapastroso, punto final, el eclipse, broma póstuma y  enano” del libro de cuentos breves latinoamericanos, seleccionando a 5 alumnos entre ellos al chico que no domina bien la lectura como solución a mi  problemática lo más posible.
Alumnos:
Jorge
Eliseo
Vanesa
Flor
Y Alan
Se volvió a leer en este día martes 5 cuentos, como mencione anteriormente son lecturas de un máximo de 3 hojas, por lo que me permitió ver 10 lecturas durante 2 días.
Después de que se terminó de escuchar las 10 lecturas:
“La tejedora”
“La noche”
 “Pequeño mío”
“Amenazaba la tormenta”
 “Alma en pena”
“El pequeño rey zarrapastroso” “Punto final”
“El eclipse”
“Broma póstuma
“Enano”
Así concluyo el día de hoy.



MATERIA:
MATEMÁTICAS
10:30-11:15





















Escribí en el pizarrón la fecha, el tema, la sesión y la secuencia, después les dije a  los alumnos que realizaran las actividades en binas, como estaban el día de ayer,  de la sesión 2 tenían que realizar los ejercicios de las páginas 191 a la 195, como tarea los alumnos tenían que traer material siguiente:
Cartulina
Resistol
Tijeras
Juego geométrico
Con este material los alumnos en binas tenían que realizar la construcción de los cuerpos geométricos: una pirámide cuadrangular y una triangular que se indican en la página 191 de acuerdo a las medidas que proporciona el libro de texto.
Pirámide cuadrangular:
5cm de ancho
5cm de largo
10.3 de altura
Pirámide triangular:
5cm de largo
5cm de ancho
10cm de altura.
Les explique qué contestaran las páginas del libro a partir de la página 192 ya que si empezaban con la construcción de los cuerpos geométricos iban a tardar toda la clase por lo que decidí dejarlo hasta el último.
Después de que terminaron de contestar las páginas solicitadas del libro, se hizo la socialización de respuestas pasando a los alumnos al pizarrón y comparar las respuestas, la mayoría de los alumnos coincidía con las respuestas de sus compañeros, solo 2 binas estaban mal, por lo que les explique en lo que no entendían, después de dar a conocer las respuestas de los ejercicios, los alumnos en binas comenzaron hacer los cuerpos geométricos de la página 191, empezando a trazarlos con sus medidas.
La gran mayoría de los alumnos no termino con el trazo de sus figuras por lo que se los deje de tarea.

Análisis



MATERIA:
ESPAÑOL
FECHA Y HORA
DESCRIPCIÓN DE EVENTOS
ANALISIS
Miércoles
2/12/2015
9:36-10:30
Después de que los alumnos conocieran los cuentos breves latinoamericanos leídos en la clase pasada, comencé escribiendo en el pizarrón la fecha, el tema, la secuencia y la sesión, posteriormente de trabajo tenían que hacer un borrador en su libreta donde tenían que basarse en algún cuento de los leídos que más les haya gustado, creando el alumno su propio cuento incluyendo:
Inicio
Desarrollo
Cierre
Ya que el día jueves tenían que pasar al frente por número de lista  y leer su cuento a todo el grupo.
M – chicos (a) cualquier duda que tengan al realizar su cuento díganme por favor, recuerden que es inventado por ustedes, como saben, lleva un inicio un desarrollo y un final, recuerden también mencionar el nombre de los personajes.
El inicio es el origen del conflicto.
El desarrollo recuerden que es la acción que muestra la historia y el cierre es la solución del conflicto, recuerden que los personajes son aquellos que tienen un desarrollo en el cuento.
A – si maestro, gracias.
Nadie de los alumnos termino su borrador, por lo que les dije que mañana tenían que traerlo ya bien para presentar, concluyendo así con la clase de español.


MATERIA:
MATEMÁTICAS
10:30-11:15




















Al termino de escribir en el pizarrón la secuencia, la fecha, el tema y la sesión, les dije a los alumnos:
M – chicos como saben, tenían que traer el día de hoy sus figuras geométricas del libro de texto de la página 191 ya hechas con las medidas correspondientes recordándoles cuales eran:
Pirámide cuadrangular:
5cm de ancho
5cm de largo
10.3 de altura
Pirámide triangular:
5cm de largo
5cm de ancho
10cm de altura
Bien! Ahora que veo que todos cumplieron con su tarea, realicen en parejas así como están, las páginas del libro  194 a la 198.
M – chicos (a) por favor apunten:
De tarea quiero que traigan arroz o granos de maíz, que sea una bolsa de plástico llena, claro cómo están en binas solo uno será el encargado de traerlo, se los encargo.
A – Si maestro!
Después de que terminaran los ejercicios de las páginas 194 - 198 los alumnos se pasaron los libros para intercambiar las respuestas y así pasaron todos al pizarrón a decir cómo les habían dado esas respuestas, no hubo dudas, concluyendo así este día.
Análisis



MATERIA:
ESPAÑOL
FECHA Y HORA
DESCRIPCIÓN DE EVENTOS
ANALISIS
Jueves
3/12/2015
Al termino de escribir en el pizarrón la secuencia, la fecha, la sesión y el tema, en el pizarrón escribí por número de lista todos los nombres de los alumnos:
Alexis
Samanta
Eliseo
Jorge
Brenda
Leobardo
Vanesa
Lourdes
Ulises
Abigail
Naydelin
Flor
Adán
Josefina
Carlos
Rodrigo
Marisol
Dana
Julio
Yovani
Litzy

Haciendo mención lo siguiente:
M- como ven están sus nombres por número de lista, quiero que se coloquen en forma de cirulo para apreciar los cuentos de todos sus compañeros, por favor Alexis pasa al frente y lee tu cuento.
A – si maestro!
Al termino de leer su cuento mencione lo siguiente:
M – por favor chicos quiero que levanten la mano a cuantos de ustedes les gusto el cuento de su compañero..
A – 9
M – muy bien! A lado de su nombre coloque el número que obtuvo, Ahora que pase samanta.
A – si maestro!.
Así pasaron sucesivamente, todos pasaron a leer su cuento y tenían su votación de acuerdo al criterio de sus compañeros, terminando con la exposición de cuentos se hizo :
Portada
Índice
Dedicatoria
En la portada se puso cuentos 2°C
En el índice el nombre de todos los cuentos en base a como fueron votados, se puso al que tuvo mayor puntaje al inicio y así hasta el que no tubo hasta atrás y como dedicatoria, por qué escribieron esos cuentos.
Concluyendo así mi último día de práctica.


MATERIA:
MATEMÁTICAS
10:30-11:15




















En la clase de matemáticas se realizó un experimento en base a unas figuras geométricas que la clase pasada los alumnos habían realizado de acuerdo a las medidas del libro de texto que eran las siguientes:
Pirámide cuadrangular:
5cm de ancho
5cm de largo
10.3 de altura
Pirámide triangular:
5cm de largo
5cm de ancho
10cm de altura
Como tarea los alumnos tenían que traer las figuras y como están en binas, uno era el encargado de traer arroz o granos de maíz.
M – chicos (a) la finalidad de este experimento es que vean si realmente cumple el volumen de sus figuras con el de sus compañeros, por favor deshagan las figuras de la parte de abajo para poder meterle el arroz o el grano de maíz.
A – si maestro!
Pase al frente a competir binas contra binas siendo así 2 contra 2
Comparando sus respuestas consecutivamente solo 1 bina  hicieron bien las figuras por lo que fueron eliminando a sus demás compañeros de la competencia y se hizo una votación al final, para ver quiénes eran los ganadores, por lo que gano el equipo de Rodrigo y Carlos.
Concluyendo así con mi último día de práctica.
Análisis














No hay comentarios.:

Publicar un comentario