jueves, 8 de octubre de 2015

triangulacion

Triangulación

Categoría:
Planeación
Subcategoría:
Desarrollo de la clase.
Indicador: Estrategias transmisoras
D.O
·         Clase televisada
·         Uso del pizarrón
·         Actividades grupales: lecturas, exposiciones, lecturas, trabajos en equipos e individual.
interpretación argumentada: las estrategias transmisoras estuvieron presentes  en la mayoría de los momentos, ya que el docente daba una explicación de los temas y para reforzar los conocimientos, los alumnos lo aplicaban en las diferentes estrategias.
Indicador: Diversidad de actividades.
D.O
·         Exposiciones
·         Resúmenes
·         lecturas.
interpretación argumentada: la diversidad de actividades se daba todo el tiempo durante las clases, por medio de diferentes formas, ya que el docente generaba el interés de los alumnos haciendo que ellos realizaran los temas en exposiciones, lecturas, para reforzar  el conocimiento.
Indicador: Secuencia de actividades.
E.A
De acuerdo a las respuestas de los 21 alumnos, la mayoría coinciden con el gusto por la materia de ciencias énfasis  en física, ya que les gusta mucho conocer, aprender, comprender, investigar y sobre todo, experimentar por medio del tema visto en clase, su segunda materia de agrado es matemáticas por lo mismo que conocen y aprenden ángulos y rectas;  español y formación cívica y ética por la comprensión de los derechos en base a la constitución.
interpretación argumentada: en el salón de clases se da una serie de secuencias, ya que pude observar que es un proceso que se lleva acabo para el gusto de los alumnos, llevando la teoría junto con  la práctica, El autor Villalobos (2000) hace mención de la utilización de una variada selección de materiales manipulativos ejercerá una gran influencia en la manera y la evolución de los aprendizajes..
Indicador: Clases argumentativas.
D.O
 E.A
El grupo de segundo grado “C” comenta acerca de la conducta del maestro al momento de impartir clase, para los alumnos la importancia del docente, es la forma en cómo se conduce a sus alumnos, siendo estricto, amable, respetuoso, paciente, será la forma en que los alumnos aprendan de la mejor manera posible por medio del habla, ya que al tener estas cualidades el docente creara un vínculo más afectivo en la relación M-A y esto generará más proyectos u/o trabajos en la libreta o pizarrón.  
interpretación argumentada: A la mayoría de los alumnos del segundo grupo C les gusta que las clases se den de una forma que para ellos se les haga mas facil aprender, por medio que la comunicación sea respetuosa, amable y paciente dándose una buena relación M - A “el aprendizaje conlleva cambio en el conocimiento, creencias, conducta y actitudes” menciona el autor Mayer (2002)
Indicador: Educación activa. 
E.AUT
los proyectos dentro de la institución se ven favorables dentro del consejo técnico escolar C.T.E donde cada compañero docente aporta ideas diferentes, aprendiendo unos de otros, el docente creara un vínculo más afectivo en la relación M-A y esto generará más proyectos u/o trabajos en la libreta o pizarrón. 
interpretación argumentada: el personal de la institución crea un vinculo de trabajo en el consejo técnico escolar C.T.E, donde promueven ideas para mejorar el aprendizaje de los alumnos generando un cambio en ellos y una mejora personal, “el aprendizaje conlleva cambio en el conocimiento, creencias, conducta y actitudes” menciona el autor Mayer (2002)
Indicador: Apropiación del conocimiento.
E.AUT
los proyectos dentro de la institución se ven favorables dentro del consejo técnico escolar C.T.E donde cada compañero docente aporta ideas diferentes, aprendiendo unos de otros, el docente creara un vínculo más afectivo en la relación M-A y esto generará más proyectos u/o trabajos en la libreta o pizarrón.
 interpretación argumentada: el personal de la institución crea un vinculo de trabajo en el consejo técnico escolar C.T.E, donde promueven ideas para mejorar el aprendizaje de los alumnos generando un cambio en ellos y una mejora personal,“el aprendizaje conlleva cambio en el conocimiento, creencias, conducta y actitudes” menciona el autor Mayer (2002)
Indicador: Trabajo escolar
E.TIT
La relación M-A es esencial para poder tener un buen trabajo grupal, fomentando el interés de los alumnos en el proceso de aprendizaje por medio de actividades. 
interpretación argumentada: el trabajo escolar se dio todo el tiempo por parte del docente generando en el alumno la fomentación de las actividades e involucrarlos en su vida cotidiana, La capacidad de establecer buenas relaciones con los niños es un requisito esencial de la buena comunicación y enseñanza. Joan Dean (1994)
Indicador: Actividades por asignatura.
E.TIT
De acuerdo al contenido de cada programa, recrear actividades donde el alumno adquiera un buen reforzamiento para su buen aprovechamiento.
interpretación argumentada: por medio de los programas es como se realizan las actividades para los alumnos, tratando de involucrarlos en general para su futuro, según el autor  Daniel Cassany(1997)menciona que La práctica y el hábito, ayudan a familiarizarse con la técnica de actividades y  llevarlas al máximo.
Indicador: Actitud en el aula.
E.TIT
Por el interés que demuestra los alumnos en cada una de sus asignaturas, poniendo más empeño y desarrollo en el proceso de aprendizaje.
los  alumnos mostraran mejor empeño por el gusto de su materia, a partir del interés que vean por parte de cómo se enseña.
interpretación argumentada: dependiendo la materia que mas les gusta a los alumnos sera donde apliquen mas esfuerzo, ya que depende de como el docente los integre en los temas y como los de, La autora santos del real Annette Irene (1999) nos dice que, Los alumnos suelen estar de acuerdo en que, un buen maestro es aquel que explica los contenidos de su materia de forma que ellos entiendan.
Categoría:
Planeación
Subcategoría:
Estrategias didácticas.

Indicador: Objetivos de los medios educativos.
E.AUT.
·         Red edusat, internet, libros
·         medios impresos, medios audiovisuales (tv, DVD , audio textos ODA)
 los medios educativos más utilizados son la televisión, el DVD, medios impresos y audiovisuales
interpretación argumentada: todo el tiempo los medios educativos se utilizaron para reforzar los conocimientos de los alumnos por lo que ayudaban a comprender mas los temas,  por lo que el autor Michel Saint (1997) nos dice que enseñar es fundamentalmente para trabajar y establecer una relación peculiar, la relación pedagógica, una relación que lleva a una persona a adquirir nuevas capacidades.
Indicador: Técnicas de enseñanza.
E.TIT
Todo aquello que se relacione con la asignatura y ponerlos en práctica para que el aprendizaje sea significativo y relevante.
De acuerdo a lo visto en clase, será la forma en que uno como docente adquiera una forma de trabajo donde fomentaremos el interés del alumno. 
interpretación argumentada: el mejor ejemplo que se le puede dar a los alumnos es la relación de los temas con la vida cotidiana ya que así el alumno los pondrá más a la práctica y aprenderá de mejor manera lo visto en clase, Michel Saint (1996), menciona que es importante como se enseña la materia, ya que el profesor debe activar la curiosidad, orientar las actividades y el enlace con la experiencia del alumno.
Categoría:
Planeación.
Subcategoría:
Cuaderno.
Patrón emergente. Estructura
Indicador: Componentes del cuaderno.

E.A
Durante el tiempo establecido en cualquier materia, la mayoría de los alumnos, organiza sus apuntes de manera que sea entendible en su cuaderno, iniciando por, fecha, materia, tema, bloque, secuencia, sesión, propósito, página. 
interpretación argumentada: el uso del cuadernos de ve de acuerdo al día incluyendo el tema, secuencia, sesión, para el alumno recuerde lo visto y sepa identificar los temas cuando necesite de alguno, Menciona el autor Bruner (1981), que el conocimiento lo toman en serio, la necesidad de ayudar a los estudiantes será en convertir a  conocer de su información.

Indicador: Vinculación con los contenidos.
D.O
Organización
Indicador: Organización de contenidos.
E.TIT
Reafirmándoles que hay una fecha, materia, tema, bloque, secuencia, sesión, propósito y página.
El alumno debe de llevar el cuaderno de manera en que se ve el tema de clase.
interpretación argumentada: los contenidos de organizan de manera en que se vean los temas para poderles dar un orden y así el alumno pueda identificar los contenidos rápidamentepor lo que el autor Souto Gonzales (1996) nos dice que el cuaderno hará que, el alumno encuentre un sentido a la actividad escolar como objeto de investigación en torno al aprendizaje, reflejando las actividades, dudas y usarlo como fuente de consulta.
Indicador: Uso del cuaderno.
E.PA
Al revisar los cuadernos de los alumnos, los padres de familia se percatan, de la manera en como su hijo evoluciona, demostrando mejores calificaciones, le echan ganas y demuestran su mejoramiento en cada asignatura.
interpretación argumentada: los padres de familia por medio del cuaderno saben como es el avance que tienen sus hijos en el proceso de aprendizaje,  por lo que el autor Souto Gonzales (1996) nos dice que el cuaderno hará que, el alumno encuentre un sentido a la actividad escolar como objeto de investigación en torno al aprendizaje, reflejando las actividades, dudas y usarlo como fuente de consulta.
Indicador: Terminología.
E.A
La mayoría de los alumnos, sacan información por medio de diversas formas, como: el diccionario, el internet, revistas, la clase televisada, cuadernos anteriores.
interpretación argumentada: los alumnos para comprender y entender mejor los temas buscan de otros medios como el diccionario para reforzar su conocimiento y quitarse algunas dudas que tengan sobre el tema, por lo que el autor Michael Saint (1999) menciona que el tomar apuntes harán de ellos un análisis de interpretación y comprensión de la información.
Indicador: Estructura de acuerdo a la materia.
D.O
Indicador: Diversidad de actividades.
D.O
Indicador: Secuencia de actividades.
D.O
Finalidad
Indicador: Tomar notas.
D.O
Indicador: Proceso de aprendizaje.
E.TIT
Por los contenidos del programa y reafirmo con actividades el aprendizaje para un buen aprovechamiento, utilizado actividades lúdicos que le interesa y sea asimilado por ellos.
De acuerdo al contenido de cada programa, recrear actividades donde el alumno adquiera un buen reforzamiento para su buen aprovechamiento.
interpretación argumentada: de acuerdo al programa el docente refuerza el conocimiento por medio de actividades lúdicas para mejorar el interés por querer aprender, El autor  Daniel Cassany(1997)menciona que La práctica y el hábito, ayudan a familiarizarse con la técnica de actividades y  llevarlas al máximo.
Indicador: Evolución del aprendizaje.
E.PA
El avance que tienen los alumnos se da a conocer por medio del cuaderno, ya que el profesor les pone notas de excelencia, tienen buena forma de organización de escritura y llevan el control de tareas.
interpretación argumentada: la evolución que el alumno tiene se da a través del cuaderno de notas ya que el alumno adquiere del docente excelencias en sus trabajos, el autor Souto González, Xosé Manuel (1996) menciona que el cuaderno es la riqueza en la reconstrucción de conocimientos previos de una clase.
Indicador: Medio de evaluación.
E.A
El profesor evalúa el cuaderno de acuerdo a la ortografía, limpieza, la organización de actividades y tareas, empezando por fecha, materia, tema, bloque, secuencia, sesión, propósito, pagina. 
interpretación argumentada: el docente a partir del cuaderno evaluara la forma en como se trabaja en clase y el orden que cada alumno le de a su cuaderno, El autor Souto Gonzales (1996) el cuaderno hará que el alumno encuentre un sentido a la actividad escolar como objeto de investigación en torno al aprendizaje.
Indicador: Fuente de consulta.
E.A
La mayoría de los alumnos, sacan información por medio de diversas formas, como: el diccionario, el internet, revistas, la clase televisada, cuadernos anteriores.
interpretación argumentada:  los alumnos para comprender y entender mejor los temas buscan de otros medios como el diccionario para reforzar su conocimiento y quitarse algunas dudas que tengan sobre el tema, por lo que el autor Michael Saint (1999) menciona que el tomar apuntes harán de ellos un análisis de interpretación y comprensión de la información.

Categoría:
Docente
Subcategoría:
Desempeño docente
Indicador: Diversidad de actividades.
D.O
Indicador: Formas de enseñanza.
E.A
El grupo de segundo grado “C” comenta acerca de la conducta del maestro al momento de impartir clase, para los alumnos la importancia del docente, es la forma en cómo se conduce a sus alumnos, siendo estricto, amable, respetuoso, paciente, será la forma en que los alumnos aprendan de la mejor manera posible por medio del habla, ya que al tener estas cualidades el docente creara un vínculo más afectivo en la relación M-A y esto generará más proyectos u/o trabajos en la libreta o pizarrón. 
interpretación argumentada: A la mayoría de los alumnos del segundo grupo C les gusta que las clases se den de una forma que para ellos se les haga mas fácil aprender, por medio que la comunicación sea respetuosa, amable y paciente dándose una buena relación M - A, “el aprendizaje conlleva cambio en el conocimiento, creencias, conducta y actitudes” menciona el autor Mayer  (2002)
Indicador: Vinculación con los contenidos. 
D.O
Indicador: Clases argumentativas.
D.O
 E.A
El grupo de segundo grado “C” comenta acerca de la conducta del maestro al momento de impartir clase, para los alumnos la importancia del docente, es la forma en cómo se conduce a sus alumnos, siendo estricto, amable, respetuoso, paciente, será la forma en que los alumnos aprendan de la mejor manera posible por medio del habla, ya que al tener estas cualidades el docente creara un vínculo más afectivo en la relación M-A y esto generará más proyectos u/o trabajos en la libreta o pizarrón.
interpretación argumentada:A la mayoría de los alumnos del segundo grupo C les gusta que las clases se den de una forma que para ellos se les haga mas fácil aprender, por medio que la comunicación sea respetuosa, amable y paciente dándose una buena relación M - A, “el aprendizaje conlleva cambio en el conocimiento, creencias, conducta y actitudes” menciona el autor Mayer (2002)

Indicador: Enseñanza útil.
E.A
Algunos de los alumnos, tiene facilidad por aprender las cosas de acuerdo en cómo lo enseña el profesor, mientras que la gran mayoría tienen dificultades, sobretodo en la materia de matemáticas, ya que ven complicado el aprender el tema de los ángulos. 
interpretación argumentada: todo depende de la forma en que el docente imparta las clases por lo que el autor David Perkins (1997) menciona que Para desarrollar la capacidad de comprensión se necesita diferentes aspectos como La explicación, La ejemplificación, La aplicación
Indicador: Prioridad de asignatura.
E.A
De acuerdo a las respuestas de los 21 alumnos, la mayoría coinciden con el gusto por la materia de ciencias énfasis  en física, ya que les gusta mucho conocer, aprender, comprender, investigar y sobre todo, experimentar por medio del tema visto en clase, su segunda materia de agrado es matemáticas por lo mismo que conocen y aprenden ángulos y rectas;  español y formación cívica y ética por la comprensión de los derechos en base a la constitución.
interpretación argumentada: todo depende de la forma en que el docente imparta las clases, El autor Villalobos (2000) hace mención de la utilización de una variada selección de materiales manipulativos ejercerá una gran influencia en la manera y la evolución de los aprendizajes.
Indicador: Vinculación de los contenidos.
D.O
Indicador: Utilización de medios educativos.
E.AUT.
•          Red edusat, internet, libros
•          medios impresos, medios audiovisuales (tv, DVD , audio textos ODA)
 los medios educativos más utilizados son la televisión, el DVD, medios impresos y audiovisuales.
interpretación argumentada: todo el tiempo los medios educativos se utilizaron para reforzar los conocimientos de los alumnos por lo que ayudaban a comprender mas los temas,  por lo que el autor Michel Saint (1997) nos dice que enseñar es fundamentalmente para trabajar y establecer una relación peculiar, la relación pedagógica, una relación que lleva a una persona a adquirir nuevas capacidades
Indicador: Desinterés.
E.A
Para los alumnos la importancia de dar clases y motivarlos, es que el docente creé un vínculo de aprendizaje y de confianza, donde todos los alumnos trabajen de manera de maquetas, laminas y conlleve a risas, diversión, jugar y ser paciente, pero a su vez, que el docente aplique un forma peculiar de ser estricto, para que el trabajo llevado a cabo se realice de buena forma para todo el grupo. “la integridad de un grupo, creará la evolución en la sociedad” Lewin (1990).
interpretación argumentada: Todo depende de la forma en que el docente imparta las clases, creando un vinculo de confianza M-A, “la integridad de un grupo, creará la evolución en la sociedad” Lewin (1990).
Categoría:
Docente
Subcategoría:
Motivación

Indicador: Preferencia por las materias
E.A
De acuerdo a las respuestas de los 21 alumnos, la mayoría coinciden con el gusto por la materia de ciencias énfasis  en física, ya que les gusta mucho conocer, aprender, comprender, investigar y sobre todo, experimentar por medio del tema visto en clase, su segunda materia de agrado es matemáticas por lo mismo que conocen y aprenden ángulos y rectas;  español y formación cívica y ética por la comprensión de los derechos en base a la constitución.
interpretación argumentada: en el salón de clases se da una serie de secuencias, ya que pude observar que es un proceso que se lleva acabo para el gusto de los alumnos, llevando la teoría junto con  la práctica El autor Villalobos (2000) hace mención de la utilización de una variada selección de materiales manipulativos ejercerá una gran influencia en la manera y la evolución de los aprendizajes.
Indicador: Desinterés académico en el aula
E.A
Para los alumnos la importancia de dar clases y motivarlos, es que el docente creé un vínculo de aprendizaje y de confianza, donde todos los alumnos trabajen de manera de maquetas, laminas y conlleve a risas, diversión, jugar y ser paciente, pero a su vez, que el docente aplique un forma peculiar de ser estricto, para que el trabajo llevado a cabo se realice de buena forma para todo el grupo. 
interpretación argumentada: Todo depende de la forma en que el docente imparta las clases, creando un vinculo de confianza M-A, “la integridad de un grupo, creará la evolución en la sociedad” Lewin (1990).

Indicador: Actitud en el aula
E.TIT
Por el interés que demuestra los alumnos en cada una de sus asignaturas, poniendo más empeño y desarrollo en el proceso de aprendizaje.
los  alumnos mostraran mejor empeño por el gusto de su materia, a partir del interés que vean por parte de cómo se enseña.
interpretación argumentada:dependiendo la materia que mas les gusta a los alumnos sera donde apliquen mas esfuerzo, ya que depende de como el docente los integre en los temas y como los de,La autora santos del real Annette Irene (1999) nos dice que, Los alumnos suelen estar de acuerdo en que, un buen maestro es aquel que explica los contenidos de su materia de forma que ellos entiendan.
Categoría:
Docente
Subcategoría:
Relación alumno-maestro
Indicador: Desarrollo de la clase
D.O
Indicador: Desempeño docente
E.PA
La mayoría de los alumnos tiene buen avance en el aprendiz de la enseñanza por parte del profesor.
 interpretación argumentada: la forma de impartir clases por medio del docente sera como generalice los aprendizajes de los alumnos,el autor Michel Saint-Onge (1997), nos dice que es importante como se enseña la materia, ya que el profesor debe activar la curiosidad, orientar las actividades y el enlace con la experiencia del alumno.
Indicador: Motivación
E.A
Para los alumnos la importancia de dar clases y motivarlos, es que el docente creé un vínculo de aprendizaje y de confianza, donde todos los alumnos trabajen de manera de maquetas, laminas y conlleve a risas, diversión, jugar y ser paciente, pero a su vez, que el docente aplique un forma peculiar de ser estricto, para que el trabajo llevado a cabo se realice de buena forma para todo el grupo.
interpretación argumentada: Todo depende de la forma en que el docente imparta las clases, creando un vinculo de confianza M-A, “la integridad de un grupo, creará la evolución en la sociedad” Lewin (1990).
Indicador: Relación maestro-alumno
E.A
La figura que hará caracterización de un docente, será la forma peculiar de la cercanía que existe en la comunicación con los alumnos, relación M- A, creando un ambiente de confianza en el alumno, poder motivarlo.
interpretación argumentada: El poder del maestro se analiza en la manera en que a través de sus alumnos trasciende el aula y el ámbito escolar, formando en ellos, hábitos, conductas y actitudes frente a la sociedad y a los otros (Ball,1993).
Categoría:
Alumno
Subcategoría:
Procesos cognitivos
Indicador: Formas de aprendizaje.
E.A
Los alumnos tienen el  interés por querer aprender más, por medio del intercambio de ideas que surgen a partir de la reflexión que el docente da al explicar, donde después   los alumnos hacen sus ejercicios, llevándolos a la práctica y darle un repaso a lo aprendido, después de realizarlos en el pizarrón o libreta. Los alumnos mismos leerán, comprenderán con mucha atención la anotación que hicieron en su cuaderno. 
interpretación argumentada: los alumnos crearan una forma peculiar de aprender, por la forma en que el docente de sus clases, Alonso Tapia (1991) hace mención que por medio de la Presentación de información nueva por parte del docente, sorprendente, creara curiosidad e interés en el alumnado
Indicador: Procesos de aprendizaje.
E.TIT
Por los contenidos del programa y reafirmo con actividades el aprendizaje para un buen aprovechamiento, utilizado actividades lúdicos que le interesa y sea asimilado por ellos.
De acuerdo al contenido de cada programa, recrear actividades donde el alumno adquiera un buen reforzamiento para su buen aprovechamiento.
interpretación argumentada: por medio de los programas es como se realizan las actividades para los alumnos, tratando de involucrarlos en general para su futuro, según el autor  Daniel Cassany (1997) menciona que La práctica y el hábito, ayudan a familiarizarse con la técnica de actividades y  llevarlas al máximo.

Indicador: Apropiación del conocimiento.
E.AUT
los proyectos dentro de la institución se ven favorables dentro del consejo técnico escolar C.T.E donde cada compañero docente aporta ideas diferentes, aprendiendo unos de otros, el docente creara un vínculo más afectivo en la relación M-A y esto generará más proyectos u/o trabajos en la libreta o pizarrón.
interpretación argumentada: A la mayoría de los alumnos del segundo grupo C les gusta que las clases se den de una forma que para ellos se les haga mas facil aprender, por medio que la comunicación sea respetuosa, amable y paciente dándose una buena relación M - A “el aprendizaje conlleva cambio en el conocimiento, creencias, conducta y actitudes” menciona el autor Mayer (2002)

Indicador: Tomar notas- apuntes.
E.A
La mayoría de los alumnos, sacan información por medio de diversas formas, como: el diccionario, el internet, revistas, la clase televisada, cuadernos anteriores.
interpretación argumentada: los alumnos para comprender y entender mejor los temas buscan de otros medios como el diccionario para reforzar su conocimiento y quitarse algunas dudas que tengan sobre el tema por lo que el autor Michael Saint (1999) menciona que el tomar apuntes harán de ellos un análisis de interpretación y comprensión de la información.
Categoría:
Alumno.
Subcategoría:
Cuaderno.
Patrón emergente. Estructura
Indicador: Componentes del cuaderno.
E.A
Durante el tiempo establecido en cualquier materia, la mayoría de los alumnos, organiza sus apuntes de manera que sea entendible en su cuaderno, iniciando por, fecha, materia, tema, bloque, secuencia, sesión, propósito, página. 
interpretación argumentada: por medio del tema, día, sera como el alumno organice el cuaderno creando un proceso de aprendizaje favorable, Menciona el autor Bruner (1981), que el conocimiento lo toman en serio, la necesidad de ayudar a los estudiantes será en convertir a  conocer de su información.

Indicador: Vinculación con los contenidos.
D.O
Organización
Indicador: Organización de contenidos.
E.TIT
Reafirmándoles que hay una fecha, materia, tema, bloque, secuencia, sesión, propósito y página.
El alumno debe de llevar el cuaderno de manera en que se ve el tema de clase.
interpretación argumentada: los contenidos de organizan de manera en que se vean los temas para poderles dar un orden y así el alumno pueda identificar los contenidos rápidamente por lo que el autor Souto Gonzales (1996) nos dice que el cuaderno hará que, el alumno encuentre un sentido a la actividad escolar como objeto de investigación en torno al aprendizaje, reflejando las actividades, dudas y usarlo como fuente de consulta.
Indicador: Uso del cuaderno.
E.PA
Al revisar los cuadernos de los alumnos, los padres de familia se percatan, de la manera en como su hijo evoluciona, demostrando mejores calificaciones, le echan ganas y demuestran su mejoramiento en cada asignatura.
interpretación argumentada:dependiendo la materia que mas les gusta a los alumnos sera donde apliquen mas esfuerzo, ya que depende de como el docente los integre en los temas y como los de,La autora santos del real Annette Irene (1999) nos dice que, Los alumnos suelen estar de acuerdo en que, un buen maestro es aquel que explica los contenidos de su materia de forma que ellos entiendan.
Indicador: Terminología.
E.A
La mayoría de los alumnos, sacan información por medio de diversas formas, como: el diccionario, el internet, revistas, la clase televisada, cuadernos anteriores.
interpretación argumentada: los alumnos para comprender y entender mejor los temas buscan de otros medios como el diccionario para reforzar su conocimiento y quitarse algunas dudas que tengan sobre el tema por lo que el autor Michael Saint (1999) menciona que el tomar apuntes harán de ellos un análisis de interpretación y comprensión de la información.
Indicador: Estructura de acuerdo a la materia.
D.O
Indicador: Diversidad de actividades.
D.O
Indicador: Secuencia de actividades.
D.O
Finalidad
Indicador: Tomar notas.
D.O
Indicador: Proceso de aprendizaje.
E.TIT
Por los contenidos del programa y reafirmo con actividades el aprendizaje para un buen aprovechamiento, utilizado actividades lúdicos que le interesa y sea asimilado por ellos.
De acuerdo al contenido de cada programa, recrear actividades donde el alumno adquiera un buen reforzamiento para su buen aprovechamiento.
interpretación argumentada: de acuerdo al programa el docente refuerza el conocimiento por medio de actividades lúdicas para mejorar el interés por querer aprender, según el autor  Daniel Cassany(1997)menciona que La práctica y el hábito, ayudan a familiarizarse con la técnica de actividades y  llevarlas al máximo.
Indicador: Evolución del aprendizaje.
E.PA
El avance que tienen los alumnos se da a conocer por medio del cuaderno, ya que el profesor les pone notas de excelencia, tienen buena forma de organización de escritura y llevan el control de tareas.
 interpretación argumentada: la evolución que el alumno tiene se da a través del cuaderno de notas ya que el alumno adquiere del docente excelencias en sus trabajos, el autor Souto González, Xosé Manuel (1996) menciona que el cuaderno es la riqueza en la reconstrucción de conocimientos previos de una clase.
Indicador: Medio de evaluación.
E.A
El profesor evalúa el cuaderno de acuerdo a la ortografía, limpieza, la organización de actividades y tareas, empezando por fecha, materia, tema, bloque, secuencia, sesión, propósito, pagina. 
interpretación argumentada:  el docente a partir del cuaderno evaluara la forma en como se trabaja en clase y el orden que cada alumno le de a su cuaderno,El autor Souto Gonzales (1996) el cuaderno hará que el alumno encuentre un sentido a la actividad escolar como objeto de investigación en torno al aprendizaje.
Indicador: Fuente de consulta.
E.A
La mayoría de los alumnos, sacan información por medio de diversas formas, como: el diccionario, el internet, revistas, la clase televisada, cuadernos anteriores.
 interpretación argumentada: los alumnos para comprender y entender mejor los temas buscan de otros medios como el diccionario para reforzar su conocimiento y quitarse algunas dudas que tengan sobre el tema por lo que el autor Michael Saint (1999) menciona que el tomar apuntes harán de ellos un análisis de interpretación y comprensión de la información.
Categoría:
Alumno
Subcategoría:
Motivación

Indicador: Desinterés académico en el aula.
E.PA
Ninguno de los alumnos demuestra desinterés por la escuela, al contrario les gusta ir.
 interpretación argumentada: ningún alumno muestra disgusto por ir ala escuela al contrario les gusta , la autora Etelvina Sandoval Flores (1998), menciona dos características: el papel institucional que desempeñan una condición específica y las vivencias culturales, el espacio escolar
Indicador: Apropiación del conocimiento.
D.O
Indicador: Preferencias por las materias.
E.A
De acuerdo a las respuestas de los 21 alumnos, la mayoría coinciden con el gusto por la materia de ciencias énfasis  en física, ya que les gusta mucho conocer, aprender, comprender, investigar y sobre todo, experimentar por medio del tema visto en clase, su segunda materia de agrado es matemáticas por lo mismo que conocen y aprenden ángulos y rectas;  español y formación cívica y ética por la comprensión de los derechos en base a la constitución. 
 interpretación argumentada: en el salón de clases se da una serie de secuencias, ya que pude observar que es un proceso que se lleva acabo para el gusto de los alumnos, llevando la teoría junto con  la práctica, El autor Villalobos (2000) hace mención de la utilización de una variada selección de materiales manipulativos ejercerá una gran influencia en la manera y la evolución de los aprendizajes.
Indicador: Actitud en el aula.
E.TIT
Por el interés que demuestra los alumnos en cada una de sus asignaturas, poniendo más empeño y desarrollo en el proceso de aprendizaje.
los  alumnos mostraran mejor empeño por el gusto de su materia, a partir del interés que vean por parte de cómo se enseña.
 interpretación argumentada: dependiendo la materia que mas les gusta a los alumnos sera donde apliquen mas esfuerzo, ya que depende de como el docente los integre en los temas y como los de, La autora santos del real Annette Irene (1999) nos dice que, Los alumnos suelen estar de acuerdo en que, un buen maestro es aquel que explica los contenidos de su materia de forma que ellos entiendan.
Categoría:
Escuela
Subcategoría:
Contexto escolar.

Indicador: Características del espacio

D.O

Escuela Telesecundaria #82 Téllez Zempoala, contexto semiurbano, a sus alrededores, hay una iglesia, unas canchas, un parque y un auditorio.
interpretación argumentada: el contexto donde se desenvuelve el alumno es una contexto semiurbano donde el alumno ira desenvolviendo su educación formativa, influyendo en sus actitudes y creencias.
Indicador: Escuela.
E.AUT
Dentro del plantel, existen 193 alumnos, el autor Javier Onrubiar (1997) menciona que la escuela influye de manera fundamental en la actualización de las nuevas potencialidades de comportamiento que ofrece la etapa, y en la manera en que se concreta la transición adolescente hacia la vida adulta.
E.A
La mayoría de los alumnos, se preocupa por cuidar y no maltratar su escuela, teniendo una limpieza y aprovechando el medio, para tener mayor aprendizaje y echarle muchas ganas
 interpretación argumentada: los alumnos cuidan su institución  valorando el patrimonio donde se desenvuelven para su educacion formativa, el autor Fernando Savater  (1998), nos dice que la escuela, fomenta la pasión por el conocimiento, ya que el aprovechamiento como curiosidad al alumno está en proceso de aprender cosas nuevas.

Categoría:
Escuela
Subcategoría:
Contexto áulico
Indicador: Salón de clases.
E.TIT
El alumno debe entender que solo hay un relación de trabajo M-A por lo cual, él alumno debe de mantener una relación estable.
  interpretación argumentada: dentro del salón de clases la relación es indispensable que tiene el maestro con los alumnos, ayudándolos en cualquier duda, por lo que el autor Joan Dean (1994) dice que La tarea del maestro es conseguir que el mensaje llegue lo más claramente posible y de forma que provoque una respuesta por parte de los niños y les ayude a equiparar lo que se dice con lo que ya saben.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario