MATERIA:
|
Español ll
|
|
FECHA Y HORA
|
DESCRIPCIÓN DE EVENTOS
|
|
Lunes
19/10/2015
9:36-10:24
|
Me tocaba practicar en la clase por primera vez, me pare y empecé a
dar la materia de español, el docente me facilito una antología donde
contenía cuentos de autores latinoamericanos, mi tema era cuentos centro
americanos, del bloque 1 secuencia 3,
empecé escribiendo en el pizarrón la fecha:
19/octubre/2015, tema: cuentos centro americanos, secuencia: 3, sesión: 1,
propósito: que los alumnos formulen interpretaciones basadas en el contenido
del cuento , mientras los alumnos copeaban eso a su cuaderno, empecé con la
lectura de el “eterno transparente” de la autora linda berrón de costa rica, relata
la vida de una chica llamada Deyanira, que pierde la llave y trata de
buscarla por diferentes lugares hasta encontrarla, es todo un misterio, al
término de leer, de forma grupal se
realizó una lluvia de ideas, comentando de que trataba la lectura, por lo
que, en su libro de texto de la página 66 a la 69 contestaron en base a la
lectura.
Después de que los alumnos terminaron de
relacionar la lectura con las preguntas del libro de texto, comenzamos con
otra lectura de la antología, la lectura era “el miedo a los telegramas” del
autor Samuel Rovinsky de costa rica, trata de un telegrama que lleva un
cartero a la mamá de un niño llamado paco, diciendo que su papá está muy
grave, por lo que viajan por medio del tranvía (autobús)
En busca del papá, la lectura habla acerca del
comportamiento de las personas en momentos difíciles y de la economía, pase a
9 alumnos a leer cada hoja, ya que estaba extensa la lectura, por lo que al
término se volvió hacer una lluvia de ideas para rescatar los puntos claves,
por lo que en su libro de texto realizaron la pagina 71 de acuerdo a los
visto en clase.
Cuando los alumnos terminaron el docente titular
me ayudo a calificar las actividades del libro, así concluyo mi clase de
español.
|
Materia
|
Matemáticas ll
|
|
10:24-11:15
|
Empecé
escribiendo en el pizarrón la fecha: 19/octubre/2015, secuencia: 9 problemas
de conteo, sesión: 1, después de que los alumnos pasaron a su libreta lo
escrito, realice una lluvia de ideas preguntando si sabían que era una
diagrama de árbol y para qué sirve.
M – chicos, alguien me podría decir si saben o
tienen la idea de que es un diagrama de árbol y para qué sirve?
A – no maestro.
M – no se preocupen chicos, bueno un diagrama de
árbol, es la representación gráfica de los resultados de un problema, el
cual, se utiliza para problemas de conteo.
M – Bien, ahora alguien sabe para qué sirve?
A – no maestro,
M- el diagrama de árbol sirve para identificar las partes necesarias para
darle una solución, como pueden ver, un ejemplo seria:
Marta tiene en su armario 2 pantalones uno azul y
uno verde y 3 playeras, una roja, una morada y una blanca, si escoge una
playera y un pantalón, ¿De cuantas maneras puede vestirse marta?
Como saben la respuesta es 6 y quedaría así:
Azul: roja, morada y blanca
Verde: roja, morada y blanca
Bien chicos, ahora después de la explicación
realicen los ejercicios plasmados en su libro de texto ¿Cómo nos
estacionamos? de la página 118 a la 121 en base al diagrama de árbol.
Cuando los alumnos habían terminado de contestar
el libro de texto, por ultimo les deje de tarea la pagina 122, donde ahí
mismo resolverían el ejercicio.
|
MATERIA:
|
Español ll
|
|
FECHA Y HORA
|
DESCRIPCIÓN DE EVENTOS
|
|
Martes
20/10/2015
9:36-10:24
|
Comencé la clase poniendo en el pizarrón la
fecha: 20 de octubre del 2015, secuencia: 3 del bloque:1 con la lectura
“bocado de viento” del autor Arturo Arias de Guatemala
Cuando los alumnos terminaron de pasarlo a la libreta, comencé con la
lectura, que hace mención acerca de unos chicos Petronio y Romualda, que se
les ocurrió poner un refrigerador en medio de la selva, en donde pasan varias
aventuras y tienen que sobrevivir por que los animales tienen que comer y
ellos se esconden en el refrigerador, después de la lectura, los alumnos
comentaron su opinión acerca de lo que piensan y plasmaron sus ideas en el
libro de texto.
Así fue como termino mi clase
de español.
|
|
Materia
|
Matemáticas ll
|
|
10:24-11:15
|
Empecé escribiendo en el pizarrón la fecha: 20 de
octubre del 2015, sesión: 2 secuencia: 9 problemas de conteo, realice la
lectura del concepto de “la casa de la cultura” del libro de texto en la
página 123, donde por medio del diagrama de árbol, los alumnos realizaron los
ejercicios de las páginas 124 a la 126
y así concluyo en tema del día martes.
|
MATERIA:
|
Español ll
|
|
FECHA Y HORA
|
DESCRIPCIÓN DE EVENTOS
|
|
Miercoles
21/10/2015
9:36-10:24
|
En el pizarrón comencé escribiendo la fecha: 21 de octubre 2015,
secuencia: 3 del bloque:1 este día, se vería el cuento ¿Quién invento el
mambo? De la autora Rosa María Britton originaria de panamá, la lectura nos
habla acerca de cómo surge el mambo quien es su compositor :Pérez Prado y como surgen los éxitos en los estados
unidos
Apartir de ahí
el docente titular nos hizo el favor de poner unos videos del creador del
mambo #8 Damasso Pérez Prado, despues de ver un video de sus grandes exitos,
comence la lectura y al termino de la misma, los alumnos realizaron en su
libro de texto de la pagina 76 a la 78
.
Concluyendo así con la materia de español.
|
|
Materia
|
Matemáticas ll
|
|
10:24-11:15
|
Empecé con la sesión 3 “reparto de dulces” del
libro de texto, escribí el ejercicio en el pizarrón:
Julián tiene 4 dulces de diferentes sabores
fresa, piña, naranja, y sandia, Julián sabe que a sus primos diego y Emilio
les gustan mucho esos dulces, ¿De cuantas maneras puede repartir los 4
dulces?
Después de copear el ejercicio del libro al
pizarrón, los alumnos lo realizaron en
base al diagrama de árbol, al término, comparamos todas las respuestas,
ningún alumno le entendía hasta que
les explique:
M – chicos, la respuesta es de 16 maneras, ya que
se multiplica 4x2 los 4 dulces por los 2 primos y da como resultado 8 siendo
eso para un solo primo entonces como son 2 primos se suman 8+8=16.
Después de mi explicación los alumnos realizaron
las actividades en base al ejemplo y al ejercicio las páginas de la 128 a la
130, concluyendo mi clase de matemáticas.
|
MATERIA:
|
Español ll
|
|
FECHA Y HORA
|
DESCRIPCIÓN DE EVENTOS
|
|
Jueves
22/10/2015
9:36-10:24
|
Después de ver los cuentos centro americanos, de ejercicio les puse
hacer un borrador, del cuento que más les gusto haciéndolo individualmente en
su cuaderno y escribir porque les gusto, por lo que nadie acabo, más que una
chica me lo enseño y le dije que lo pasara a limpio, por lo que se los deje
de tarea y tenían que traerlo ya hecho para presentar.
|
|
Materia
|
Matemáticas ll
|
|
10:24-11:15
|
Retome el tema ¿Cómo nos estacionamos? Ya que mis
temas habían concluido hasta el día miércoles, por lo que hice una
recapitulación del diagrama de árbol, por lo que, a los chicos les lleve 2
ejercicios para que pasaran al pizarrón a escribirlos.
María tiene 4 blusas,
3 faldas y 2 pantalones. ¿Cuantas combinaciones distintas puede hacer para
vestirse?
Podemos separar el problema en dos casos
distintos: que María use blusa y falda y que María use blusa y pantalón. En
el primer caso María tiene 4 opciones para elegir la blusa y 3 para la falda
por lo que puede hacer 4×3 = 12 combinaciones. De la misma manera, en el
segundo caso puede hacer 4×2 = 8 combinaciones. Entonces el total de formas
que tiene María para vestirse es 12 + 8 = 20.
Una diseñadora dispone de 5 tonos de naranja,
7 tonos de verde y 4 tonos de morado, y quiere escoger dos de estos para un
logotipo. Ella considera que usar dos tonos del mismo color es aburrido, pero
todas las demás combinaciones le agradan. Cuantas opciones tiene?
Tenemos tres casos: que utilice morado y
naranja, que utilice naranja y verde, y que utilice verde y morado. En el
primer caso tiene 4 tonos de morado y 5 de naranja por lo cual tiene 5×4 = 20
opciones. De la misma manera, en los otros casos tiene 5×7 = 35 y 7×4 = 28
opciones respectivamente. Por lo tanto, el total de opciones es: 20 + 35 + 28
= 83.
(Los de color negro son las respuestas) después
de hacer los ejercicios termino la clase de matemáticas, por lo que así
concluyo mi clase.
|
MATERIA:
|
Español ll
|
|
FECHA Y HORA
|
DESCRIPCIÓN DE EVENTOS
|
|
Viernes
23/10/2015
9:36-10:24
|
Chicos, como les había dejado un escrito y como no lo acabaron el día
de ayer, hoy tenían que traerlo ya bien hecho para presentármelo y a sus
compañeros, y decirnos por qué escogieron ese cuento y porque les gusto.
Comencé con la chica que había terminado, hablo sobre el cuento
“eterno transparente” de la autora linda berron, menciono que le gusto el
cuento, por la forma en que la chica Deyanira (protagonista) tuvo que buscar
varios lugares para poder encontrar la llave y escogió el cuento porque era
el más corto, le pregunte que dijera
un número del 1 al 22 y me dijo que el 8 por lo que paso el chico(a) de la
lista con el número 8, así sucesivamente pasaron todos, a contar su cuento, ¿porque
lo eligieron y porque les gusto?, por lo que, así termino mi último día de
practica en la materia de español.
|
|
Materia
|
Matemáticas ll
|
|
10:24-11:15
|
Como material de apoyo lleve un domino, haciendo
que los chicos sacaran una ficha y se juntaran las mismas caras, 2 con el 2 y
así sucesivamente, por lo que forme equipos de 4, estando los equipos,
realizaron un comentario donde, mencionaban como le gusto las clases que les
di, así fue como termino mi último día de practica en la materia de
matemáticas.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario